top of page

Petro fue recibido en Pereira por un Coliseo de Cuba "a reventar"


En su histórica visita a la capital risaraldense, el Presidente de la República revalidó su popularidad y demostró que "no está sólo" en su tarea de cambiar el país para el bien de los colombianos.

Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI*


Paradójicamente, justo el día en el que en otra de sus medidas impopulares la Corte Constitucional tumbaba la ley dando vida al Ministerio de la Igualdad, la respuesta del Gobierno volvió a ser contundente.


Aún cuando los rumores del persistente avance de un "golpe blando" se acrecientan. al mismo tiempo cobra valor la frase: "Sólo el pueblo salvará al pueblo", traducida en los hechos a la multitud abarrotando las instalaciones del Coliseo de Cuba, al punto de quedar gente por fuera y sin especificar las autoridades los motivos para impedirle el ingreso para escuchar al Presidente.


Comienzo


Así lucía el Coliseo de la ciudadela Cuba,
cuando había llegado el primer mandatario.

Aunque buena parte de la concurrencia permanecía en el lugar desde el mediodía, una larga fila de mujeres y otra de hombres a escasos metros, debieron pugnar algo más de dos horas hasta arribar al sector de controles, a fin de identificarse luego de haberse registrado de manera previa por medio de Internet.


En medio de las polémicas suscitadas tras las desafortunadas declaraciones de que el estudiante Lucas Villa "era el único responsable de su asesinato", sumada al intento de los partidos tradicionales por tomarse la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) a través de la rectoría, al ambiente caldeado en ese sentido se le sumó el de la presencia de alumnos de esa casa de estudios.


Luego de varios actos lúdico - culturales, incluyendo danzas folclóricas de las distintas regiones del país, sin esperar la llegada del primer mandatario hicieron su ingreso al recinto el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, seguido del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, cuyas presencias fueron repudiadas a viva voz desde todos los sectores del escenario deportivo.


Antesala


Los reclamos populares a los gobiernos municipal y departamental, se hicieron oír tanto como el repudio a las declaraciones acerca del asesinado estudiante Lucas Villa, o la politización de la Universidad Tecnológica de Pereira, politizada en desmedro de los estudiantes y a favor de los clanes políticos

Poco después del arribo de varios funcionarios del Gobierno Nacional, acompañados de representantes de los estamentos y las distintas comunidades risaraldenses, hizo su ingreso la Vicepresidente de la República, Francia Márquez Mina, quien fue recibida por una estruendosa ovación sólo superada por la dirigida hacia el primer mandatario pocos minutos después.


Los cánticos dirigidos tanto al alcalde como al gobernador, reclamándoles que "a Lucas Villa lo asesinaton balas del Estado" y "la UTP no era lugar para César Gaviría ni otros politiqueros tratando de cooptarla", mientras desde las tribunas se portaban carteles alusivos a dichas cuestiones, se adueñaron temporalmente del Coliseo.


Recién el uso de la palabra de los distintos oradores pudo mitigar el clamor de los manifestantes, celebrando cada arenga. Pero el malestar tuvo su punto más álgido al ser el turno del gobernador, Juan Diego Patiño, cuyo discurso dirigido a Petro pasó casi desapercibido al ser objeto de una silbatina y abucheo histórico, el cual lo eclipsó al punto de no hablar el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar si no quería tener misma suerte.


Discurso


Durante la primera parte de su intervención, Petro habló poco más de media hora antes de responder a las inquietudes de los representantes de la comunidad risaraldense.


Hizo una somera pedagogía acerca de las luchas libradas por el pueblo colombiano a lo largo y ancho del siglo XX, de la mano de los sectores más progresistas de la política colombiana de entonces, como el viejo Partido Liberal, al evocar los hechos históricos de 1936, 1948, 1964 o 1970 y a la vez, trazando el correspondiente paralelismo con la situación actual.


Más adelante, se refirió a los frustrados intentos de la oposición derechista para detener el cambio que describió como "imparable", pretendiendo aferrarse al régimen de privilegios existente antes del 7 de agosto de 2022, fecha de la asunción de su gobierno y por ende, impidiendo el desarrollo del país, así como el paulatino mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.


Hacia el epílogo mencionó la resistencia de la clase política a las reformas, tildándolas de "necesarias", llamando al pueblo risaraldense ya no para defender un determinado modelo de gobierno, sino de equidad e inclusión social, invitando a la concurrencia a movilizarse a las calles, en reivindicación de sus derechos, amenazados por una minoría aliada con el paramilitarismo y el crimen organizado.


Reflexión


Petro escuchó la exposición de cada uno de los oradores y representantes.

Mucho antes de que Petro se dirigiera a los allí congregados, se hizo evidente lo ocultado por los medios masivos de comunicación patrocinados por los dueños del poder en Colombia:


  1. El repudio a una clase dirigente hecha elegir a punta de pequeños mercados, abalorios, beneficios o dineros de dudosa procedencia, que al margen de permitir resolver algunas necesidades surgidas de la inmediatez la gente en su mayoría reconoce y repudia, al considerarla responsable de los altos grados de corrupción o de la mala administración de los recursos municipales, regionales y nacionales, implicando con ello el aumento del costo de vida.

  2. Mientras los estratos sociales más altos son enconados opositores del Gobierno por atentar directa e indirectamente contra sus intereses económicos -legales e ilegales- o parte de los medios se manifiestan en su contra por arribismo, hacerse eco de las intensas campañas de desinformación y manipulación, la casi totalidad del pueblo trabajador apoya al Presidente Gustavo Petro, de igual forma a las iniciativas destinadas a mejorar la situación política - socio económica nacional.

  3. Datos matan relato: Los éxitos de la actual administración en el aspecto económico -descenso del desempleo, control del precio del dólar en relación al peso colombiano, de la inflación, aumento del turismo, avances en infraestructura; etc; social (entrega de tierras, auxilios económicos a los más vulnerables); salud (mayor acceso al servicio, reforma); educación (apertura de nuevas casas de estudio, desarancelamiento) por citar apenas un puñado de las numerosas medidas del gobierno progresista, cuentan con el reconocimiento de importantes segmentos de la población.

  4. Al tiempo que la marcha del 26 de abril contra Petro tuvo un acatamiento alto principalmente como Bogotá o Medellín -fortín uribista por autonomasía- coincidiendo con el 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, el número de manifestantes a favor del cambio no se conformó con eclipsarlos en ambas ciudades, sino en otras sesenta ciudades como Pereira, donde la concurrencia fue imponente.

Igual sucedió en el día de ayer, 9 de mayo. El mal tiempo, ni el hecho de tratarse de un día laboral, pudo impedir la presencia masiva del pueblo risaraldense, dándose cita para escuchar la palabra de quien consideran al más legítimo de los representantes que hayan tenido alguna vez. Esto, más allá de las maniobras, los exabruptos o la impotencia de una dirigencia política incapaz de resignarse a perder sus acostumbradas prebendas, aunque sí de apelar a cualquier medio, incluido el golpe de Estado, para oponerse al mandato popular y al reconocimiento de sus derechos.
















*Periodista, escritor, poeta, actor y cantautor. Director general de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA y de su suplemento, ARCÓN CULTURAL. Integrante del CIRCULO DE POETAS

IGNOTOS.





419 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page