top of page

Optimizar condiciones de vida



Las organizaciones de masas que agrupan voluntariamente a amplios sectores de la población a fin de representar sus intereses tienen múltiples funciones minimizadas en ocasiones por algunos al hacerlas ver como solo vociferantes de rechazo o aprobación a las condiciones en que se desenvuelven sus integrantes y su fuente a beber las calles, carreteras. De verdad no es la única tarea hay otras actividades en el desarrollo de las personas como es impulsar su preparación, estudios, adquisición de bienes, seguridad, salud incluso gestión de empresas asociativas de manera objetiva contribuyendo al propio desarrollo de la ciudad,  región o del país donde se encuentre localizada y esto hace vivible y entusiasta el accionar de la fuerza de trabajo.


No podemos caer en la miopía o comportamiento visceral que solo vea contrincantes a su alrededor al finalizar la jornada se induce a poseer ética y moral en su desenvolvimiento como ser racional. Dígase lo que se quiera decir cuando es clasista es un componente que persigue justicia e igualdad social. En corroboración a lo antes expresado me apoyare en documentos en este caso y pertinente al magisterio quindiano que corroboran, reflejan sentimientos y deseo de optimizar condiciones  de vida:


1) un oficio de julio 7 de 1982  dirigido a Señores: JUNTA DIRECTIVA SUTEQ (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío) que firman Mis Colegas Gerardo Rubio  que exige darle cumplimiento a lo acordado, Olverth López, Rubén Darío Fuentes Guerra como asesor y otros cuya rubrica no son legibles: “…En representación del F.A.F.S., me estoy remitiendo a ustedes a fin de recordarles el compromiso de orden presupuestal que tienen para con el organismo de solidaridad en cuestión cual es el de auxiliarlo anualmente con el 4% de los Fondos  Comunes del SUTEQ. Hasta la fecha no se ha girado el primer mes del S.U.T.E.Q. al F.A.F.S. sin embargo no se ha dejado de conceder derechos por fallecimientos ya sea de docentes o familiares, pero el Fondo se encuentra algo descapitalizado razón que lleva a esta solicitud de abonos recordándoles, además, el saldo pendiente ($25.000) de la vigencia anterior y a favor del Fondo. Fraternalmente FONDO DE AUXILIO FUNERARO “S.U.T.E.Q.” el   


2) Adquirimos Sede de 20 de septiembre de 1983 firmado por mis Compañeros Enoc Hernández Fiscal, Rubén Darío Fuentes G. vicepresidente y Faber Pérez Suplente presidente en su “…Reseña histórica. Hacen saber que: Durante varios años fue motivo de muchos debates y acaloradas discusiones la adquisición de la sede para el magisterio.


Algunos dirigentes con criterios sectarios, faltos de visión evolutiva pusieron siempre cerco a tan digno propósito. Un lugar adecuado para reuniones, investigaciones y vida social de los Educadores era necesario, máximo cuando requerimos de un lugar para la comisión pedagógica.

El 16 de mayo de 1983 el vicepresidente del SUTEQ expuso algunas razones que conllevarían a la propuesta de adquirir sede propia para el sindicato. Sostuvo que la suma en los bancos pro-casa del educador era suficiente para lograr una transacción. También expuso que la cooperativa de educadores debía una cantidad de dinero al SUTEQ, pero que apenas saldará, desde ese mismo momento tendríamos un año para desocupar. Por tal motivo, informo que en la Cra 21 No 10 - 68 aparecía un aviso de venta. Dijo que llamó al número que aparecía en una de sus ventanas y le dijeron que estaba valorada en $2.200.000,oo solar con su correspondiente casa de habitación constante de 11 metros de frente por 24 de centro. El 31 de mayo se aprueba por mayoría negociar por $1.850.000,oo. Contando con la asesoría de los doctores Fabio Hincapié y German Hincapié.


DINEROS PARA LA COMPRA. Fue recaudado por concepto de 5% entregado por los abogados Adalberto Carvajal Salcedo y Luis Carlos Avellaneda por las demandas; de los fondos comunes se apropiaron sumas por el arrendamiento mensual, el cual no pagamos en la actual sede por acuerdos con la cooperativa. FIRMA DE ESCRITURAS. Firmó el contrato el día 21 de junio de 1983 como representante legal del SUTEQ por resolución No. 048 de 1983 de mayo 17 de la Oficina del Trabajo Gustavo Hernández Castaño. Como testigos el fiscal y el vicepresidente del SUTEQ ante el notario segundo de Armenia. PERSPECTIVAS Y ADECUACION DE LA SEDE. Los fines que perseguiremos a mediano y largo plazo son los que la casa del Educador se convierta en un centro de servicio educativo y recreativo. Adecuaremos sala de estudio, investigación y biblioteca. La comisión pedagógica tendrá su correspondiente oficina.


Y la gestión debe abrirse en la actual y elegante edificación para que allí funcionen las otras organizaciones hermanas, C.U.T. (Central Unitaria de Trabajadores donde la mayoría siempre serán docentes), ASEM (Asociación seguros mutuo) y todas las de naturaleza magisterial, optimizando condiciones de vida y sin tantas inversiones en oficinas cuasi particulares que prime lo colectivo y estos se alineen en la base esencial del magisterio sindicalizado y organizado.


Documentos que cuentan con cerca de 42 años y los responsables la comisión PRO-CASA DEL EDUCADOR integrada por los directivos: Enoc Hernández P, Rubén Darío Fuentes G, Faber Pérez y Jorge Eliecer Peña.


Recordándome aquellas épocas de convulsión social y como respuestas consecuentes luchas y más reciente además el libro de la Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico PENSAR DE NUEVO EL MUNDO AFORISMOS Darío Botero Uribe Profesor emérito y maestro de la Universidad Nacional de Colombia.


Darío Botero Uribe (D.B.U.) uno de los grandes intelectuales, escritores y autor de numerosas obras nace en Calarcá, hijo de esta tierra de la Villa del cacique quien fue docente y cocreador de la facultad de sociología de la Universidad Nacional de la capital del país dejándome acompañar de sus aforismos apropiados a este tema. ¿Qué significa cambiar la vida? Salir de la miseria intelectual, económica y ética de esta civilización y vislumbrar una vida creativa, lucida y gratificante.


Estos avances socioeconómicos también pueden correr el riesgo de desaparecer y por consiguiente el esfuerzo de los que aquí ágilmente se movieron a crear estos espacios culturales si su objetivo natural es cambiado de forma libresca, desacertada, caso patético en las empresas de carácter asociativa como normalmente son las que se originan en los colectivos carentes medios de producción o trabajadores ósea que dócilmente entra en vulneración al tiempo transcurrido en la organización y volcarse en el camino de la corrupción cuando sus citaciones a reuniones se promueven con prevendas u obsequios para atraer la atención y lograr un quorum que debe haberse conseguido solo mediante la adquisición de conciencia en la participación, otro mecanismo es desbocando los gastos en bienes innecesarios y desapareciendo sus fines por sustracción de materia económica logrando desvirtuar su objetivo primordial y no se cumple entre otras en especial las mutuales que se originan para enterrar los muerticos y entregar dineros que se brindan a la familia en su solidaridad. OJO PELAOS CON ESTO nos lo indicaban los primeros creadores de empresas asociativas pues no han de faltar los caimacanes que todo lo quieren devorar y finalmente lo colectivo se convierte en particular.


seguiré orientando como lo hago ante cualquier asamblea de empresa asociativa: no conviene continua reforma de estatutos porque genera vacío de poder o acomodamiento hacia una parte de integrantes con determinados intereses y jurídico en desconocimiento a las normas macro. Nos dice D.B.U. La vida tiene momentos de placer, de alegría, de goce, pero la vida no es una suma de actos sensuales; la vida solo nos devuelve con gratificación aquello que hacemos con alegría, con pasión, con solidaridad, con esfuerzo, con coraje pensando en el hombre.

 

 Escribe: NELSON GUZMÁN BAENA*



 

 

 

 

 

 









*Presidente Comisión de estudios e Investigación de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federación Sindical Mundial). 

 
 
 

Comments


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page