top of page

Nueva EPS y Audifarma deja a 13000 usuarios sin remedios; ¿culpa de Petro también?


Sede de la "prestadora de salud" en Pereira
Sede de la "prestadora de salud" en Pereira

Con la entrega de dos papeles, cientos de afiliados a la Nueva EPS en Santiago de Cali se encontraron con una inesperada noticia: Audifarma, la empresa encargada de la dispensación de medicamentos, no continuará con el servicio debido al vencimiento del contrato.


13.000 personas afectadas


Según la información suministrada, cerca de 13.000 usuarios en la capital del Valle del Cauca se verán perjudicados por esta situación.


“Estimado usuario, lamentamos informarle que el contrato para la entrega de su medicamento finalizó el 23 de febrero, por lo que no podemos continuar con el servicio.” Señala el comunicado.

Indignación y preocupación entre los usuarios


Las personas que llegaron a reclamar sus medicamentos manifestaron su molestia y preocupación, ya que aseguran que no fueron informadas previamente sobre la suspensión del servicio.

“Vengo a reclamar pendientes y otras medicinas y me encuentro con esta gran sorpresa, que ya no hay despacho para la Nueva EPS y ellos no nos saben responder.” Usuaria de Nueva Eps afectada.

Otros pacientes también expresaron su incertidumbre ante la falta de claridad sobre cómo acceder a sus tratamientos. Además afirman que no recibieron notificación alguna a pesar de acudir días antes.

“No nos avisaron. Tengo pendiente porque yo vine y no había. He estado viniendo y nada.”

¿Cómo está el panorama a nivel nacional?


La crisis no solo afecta a Cali. A nivel nacional, se estima que al menos 55 farmacias han cerrado sus puertas a la dispensación de medicamentos para los usuarios de la Nueva EPS. Los departamentos más afectados son: Caldas, Nariño, Quindío y Risaralda, aunque el Valle del Cauca es la región con mayor impacto, con 23 farmacias cerradas.


Ante esta situación, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, expresó su preocupación y señaló que están a la espera de una respuesta oficial de la Nueva EPS.

“Nosotros estamos esperando el pronunciamiento de la Nueva EPS para saber cómo soluciona la dispensación de medicamentos. Hemos enviado una solicitud de respuesta y estamos a la espera”. Indicó.

Actualmente, el Valle del Cauca cuenta con casi un millón de usuarios afiliados a la Nueva EPS, lo que aumenta la incertidumbre sobre la continuidad del servicio. Además, la funcionaria advirtió sobre el riesgo de que esta crisis se extienda a otras EPS del país, lo que pondría en peligro la vida de miles de pacientes.

“Nuestra posición es que la situación está llegando al borde de la inviabilidad del sistema y que eso causará un número de personas que podrían estar en riesgo de perder la vida”. Concluyó la secretaria.

Hasta el momento, la Nueva EPS no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la alternativa que tendrán sus afiliados para acceder a los medicamentos.




Fuente: 90 MINUTOS

 
 
 

Comentarios


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page