top of page

Lucha contra el narcotráfico: Otro éxito de la administración Petro



El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los avances de Colombia en la lucha contra el narcotráfico en su informe anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR) . El documento resalta el récord histórico de interdicción de cocaína en 2024 , con un aumento del 14 % en comparación con 2023, así como un crecimiento significativo en la incautación de precursores químicos utilizados en la producción de drogas ilícitas.


A pesar de estos logros, el informe advierte que el cultivo de coca y la producción de cocaína en el país continúan en niveles críticos, lo que sigue alimentando economías criminales y desestabilizando comunidades rurales . En este sentido, Estados Unidos instó al gobierno colombiano a acelerar la aplicación de su Política Nacional de Drogas 2023-2033 , titulada Sembrando vida, desterramos el narcotráfico , ya fortalecer la presencia del Estado en zonas afectadas por la producción de cultivos ilícitos.


Resultados clave en la lucha antidrogas


El informe destaca que Colombia sigue siendo un socio clave en la lucha contra el narcotráfico , con acciones como:


Más de 841 toneladas métricas de cocaína pura y base de cocaína en 2023, un 10 % más que en 2022.


Control de precursores químicos : Entre enero y septiembre de 2024, las autoridades confiscaron 3.046 toneladas métricas de precursores sólidos y 4,7 millones de galones de precursores líquidos, esenciales para la fabricación de cocaína.Acciones contra delitos ambientales.


EE.UU. y Colombia han trabajado en conjunto para combatir la minería ilegal y otros crímenes ambientales, que financian organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.


Desafíos y llamado al gobierno Petro


Pese a los avances, el informe señala que Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína del mundo, con niveles récord de cultivos ilícitos en 2023. Aunque el gobierno ha priorizado la incautación de sustancias químicas esenciales, el control del territorio por parte de grupos criminales sigue siendo un reto significativo .


Estados Unidos recomendó una mayor inversión en el desarrollo rural y la erradicación efectiva de cultivos ilícitos para lograr una transición sostenible de los agricultores hacia economías legales. También subrayó la importancia de fortalecer la cooperación en seguridad, incluyendo la construcción de comisarías en zonas rurales y la titulación de tierras para comunidades campesinas.


El documento concluye con un llamado a que el gobierno colombiano refuerce su compromiso con la sustitución de cultivos y el desarrollo rural , con el fin de lograr una reducción sostenida del narcotráfico en el país.



Fuente: CUARTO DE HORA

 
 
 

Comments


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page