Del otro lado, Uribe impulsaba a Óscar Iván Zuluaga como candidato del Centro Democrático, con quien, se temía, podía llegar el final del proceso. Sin embargo, mientras avanzaban los diálogos entre los jefes rebeldes y el equipo negociador del Gobierno, el Ejército y los guerrilleros rasos continuaban dándose bala en el monte. La prensa registraba en la semana del 20 de enero la muerte de nueve guerrilleros en Arauca, en plena frontera con Venezuela, en medio de combates que habían dejado herido a un piloto de la Fuerza Aérea. Si bien la negociación avanzaba, el conflicto con esa guerrilla estaba vigente.
Esta vez, cuatro años después, las Farc dejaron las armas y, por fortuna para muchos, las estrategias que hoy planean distan mucho de causar daño a la Fuerza Pública o a la población civil. Por estos días, ahora llamada la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) ultima detalles para hacer el lanzamiento oficial este 27 de enero de la candidatura presidencial de Rodrigo Londoño, Timochenko, y sus listas al Congreso, que aunque tienen 10 curules aseguradas, deberán someterse a la votación popular. Una manera de medir qué tanta aceptación tienen entre los colombianos y qué tan difícil será su camino dentro de la legalidad.
De entrada, uno de los principales obstáculos que tenían frenada la actividad proselitista de la FARC era la imposibilidad para poder abrir una cuenta de banco a la que le llegaran los recursos del Estado, por cuenta de la aparición de algunos de sus miembros en la Lista Clinton.
No obstante, Guillermo Rivera, ministro del Interior, dio por solucionado el tema cuando informó ayer que el Banco Agrario había autorizado la apertura de una cuenta en esa entidad. “Se tuvieron que realizar algunas modificaciones en cuanto a las personas encargadas de fungir como representantes legales, pero ya se tomó la decisión de abrir la cuenta de la FARC para efectos de los recursos de funcionamiento de ese partido”, comentó Rivera.
Con este asunto resulto, más la llegada del candidato Londoño el pasado sábado, será este 27 de enero, desde el barrio Arborizadora Baja, en Ciudad Bolívar, cuando la nueva colectividad dé a conocer en detalle las propuestas que tiene para intentar ser poder. Una de las principales es la creación de una renta básica, a la que accederían los colombianos que no cuenten con los recursos mínimos para subsistir, y que funcione como un apoyo para los ciudadanos desde que culminen sus estudios escolares. Sólo este sábado se conocerá, de voz de los candidatos, cómo funcionaría este esquema, pero por el momento, los cálculos del partido señalan que la iniciativa costaría $1,6 billones al año.
El proyecto político de la FARC, además, parte de la seguridad de representación en el Senado y la Cámara de Representantes, por lo que en la agenda programática ya se definen cuáles serán los primeros proyectos que presentarían desde el próximo 20 de julio y cuáles serán las prioridades para la colectividad en Bogotá, como una propuesta de movilidad que tenga como columna vertebral un metro subterráneo, la “reglamentación democrática de las ventas ambulantes” y la modificación de la ley de ordenamiento territorial. Por supuesto, la campaña proselitista estará acompañada de la preocupación constante de la seguridad que, dicen , deberá ser garantizada por el Estado.
CUENTA
“Se tuvieron que desarrollar algunos cambios, algunas modificaciones en cuanto al as personas encargada de fungir como representantes legales para efectos de la apertura de la cuenta”, señaló Rivera, luego de que voceros de la colectividad señalaran que no se había podido iniciar la campaña en firme por la falta de recursos, consecuencia de no contar aún con un sitio para depositarla.
El problema radicaba, según explicó Jesús Emilio Carvajalino, conocido como Andrés París, porque varios miembros de la colectividad aún están incluidos en la lista Clinton, que, en pocas palabras, es la lista negra del gobierno de los Estados Unidos en las que se encuentran vinculadas personas y empresas señaladas de tener relaciones con dineros del narcotráfico.
De acuerdo con Rivera, la salida de los miembros de FARC de esa lista es un asunto que supera la órbita de competencias del Estado colombiano, por lo que, dijo el mininterior, la nueva colectividad tomó decisiones internas en cuanto a quienes figuran como representantes legales para poder iniciar el trámite de apertura de una cuenta bancaria en el sistema financiero.
Así las cosas, la FARC recibirá los recursos estipulados por ley para que los partidos políticos realicen las actividades proselitistas. Este sábado 27 de enero será el lanzamiento oficial de la campaña a la Presidencia de Rodrigo Londoño, Timochenko, y la lista a Congreso. Será en la Corporación Casa de la Cultura, en Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.
OTRO ASESINATO
Temistoclés Machado, un reconocido líder comunitario del barrio Isla de la Paz, ubicado sobre la vía alterna interna, fue asesinado este sábado por sicarios que le dispararon cuando se encontraba en un negocio de su propiedad.
Aunque alcanzó a ser trasladado a la clínica Santa Sofía, falleció por la gravedad de las heridas.
Temistoclés Machado desde hace muchos años defendía el derecho al territorio y luchaba por la conservación de las tierras ubicadas sobre la vía alterna interna.
Además hace parte del extenso grupo de organizaciones que conforman el Comité de paro cívico.
Precisamente, el Comité en pleno estaba reunido cuando recibieron la noticia del asesinato del líder, a través de un vídeo rechazaron el crimen.
La comisión de Derechos Humanos de la ONU en Colombia rechazó el asesinato y envió un mensaje de solidaridad a la familia de la víctima.
Fuente: DIARIO EL ESPECTADOR