La Asociación Distrital de Educadores (ADE) organiza una marcha porque según ellos, el alcalde Enrique Peñalosa no ha cumplido con un pliego de peticiones que se hizo el año pasado, al inicio de su mandato.
Según la secretaria de asuntos de la mujer de la ADE, Luz Marina Turga, esperan recoger 300.000 firmas para la solicitud de la revocatoria ante la Registraduría Nacional y una reunión con el Gobierno nacional para que ayude a conseguir el cumplimiento de las peticiones.
“Del pliego de peticiones que trabajamos el año pasado no nos han negociado ningún punto. Nos dijeron: qué maravilla todo lo que exponen pero la política es la política y se aplica como nosotros lo apliquemos, entonces no se puede negociar el tema de traslados y privatización”, afirmó Turga.
Por tanto, esperan que la próxima semana cuando llegue la mayoría de los docentes de su descanso, inicien una junta directiva para definir cronograma de reuniones y movilizaciones.
Peticiones:
Así las cosas, piden al Distrito que tenga en cuenta los acuerdos de la administración pasada con el Alcalde Gustavo Petro para garantizar el empleo a los docentes.
TUTELA
El alcalde de Bogotá habría registrado en varios documentos una maestría de una universidad francesa, sin embargo, el título no existiría.
Se conoció que el abogado Augusto Ocampo radicó una tutela ante un juez de la República, en la que solicita que se ordene a la Fiscalía General de la Nación que dé a conocer en qué etapa se encuentra el caso de los supuestos estudios falsos del alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.
Ocampo indicó que la Fiscalía dejó que se vencieran los términos de un derecho de petición que había radicado, en el que solicitaba información sobre esa investigación.
Entretanto, el abogado espera que el ente acusador aclare si existen méritos o no para que se vincule penalmente al alcalde Peñalosa por esas presuntas irregularidades.
Cabe recordar que Ocampo fue quien radicó una denuncia por el delito de falsedad en documento público en contra del mandatario distrital.
Sobre ese proceso, en su momento la socióloga Juanita Afanador, quien dio a conocer las supuestas irregularidades en un medio de comunicación, había entregado pruebas a la Fiscalía.
Dichos elementos, que corresponden a varios correos de la Universidad de París 2 y un certificado del Instituto Internacional de la Administración Pública de París, donde supuestamente -según Afanador- el alcalde hizo una maestría de 4 semestres, cuando en el certificado aparece detallado que fueron dos semestres que no equivalen a una maestría sino a un diplomado o a una especialización.
Estos son los documentos radicados por Ocampo:
Fuente: LA FM