Existen fuertes rumores en el interior del principal partido integrante de la Unidad Nacional en Risaralda, acerca de la pronta llegada del diputado Juan Carlos Valencia Montoya a la presidencia de esa importante colectividad.
De prosperar esta iniciativa, la misma podría contar con el apoyo inmediato de sus compañeros de bancada en la Asamblea, Fernán Caicedo Cuero y de Jhon Jairo Arias Henao, quienes habrían estado de acuerdo con una eventual aspiración.
Escenario
Esto se produce tras la considerable merma del caudal electoral del Partido Social de la Unidad Nacional en la región, a pesar de constituir la quinta fuerza política de la región y conservar aún quince curules a nivel nacional.
Confirma el hecho que uno de los principales referentes partidarios como los es el aún representante a la Cámara, Didier Burgos, no logró hacerse reelegir tras dos períodos ni Andrea Soto Mejía, hija del ex senador Carlos Enrique Soto logró alcanzar la suma de votos necesarios para llegar al Congreso de la República.
Pedido
En medio de la compleja situación, algunas voces exigieron una pronta renovación en la “U”, capaz de sortear y superar con éxito la otrora confrontación entre “sotistas” y “didieristas”, la cual llegó a empañar la trastienda del partidaria en épocas electorales.
De igual modo se hizo énfasis en la necesidad de un traspaso tanto en materia de autoridades como de liderazgos, porque de acuerdo con la opinión de amplios sectores habrían cumplido su ciclo y darle la oportunidad a nuevos dirigentes.
Trayectoria
Nacido el 13 de abril de 1967 en la ciudad de Pereira, tras recibirse como bachiller comercial contable en el Instituto Comercial Comfamiliar de Pereira, Juan Carlos Valencia Montoya se graduó como administrador de empresas en la Universidad Católica Popular de Risaralda, realizando un postgrado en ciencias políticas. en la Universidad Javeriana de Colombia.
Más adelante, cursaría el diplomado “Alta Gerencia en Administración Pública” en la ESAP, el Seminario “Historial y Capacidad Empresarial” (Universidad Católica Popular de Risaralda), el Seminario “Perspectivas de Planeación por Genero, en el Departamento Administrativo de Planeación Nacional y la especialización en Alta Gerencia (UNILIBRE)
En cuanto a experiencia laboral dentro de la función pública, se desempeñó como jefe administrativo del Terminal de Transportes de Pereira, entre Junio de 1990 y Agosto 1991. Más tarde, fue coordinador del Programa Nacional de Reinserción para Risaralda (Agosto 1991 – Diciembre 1993) y gerente de la Empresa de Energía de Pereira, durante el período correspondiente a los meses de Enero de 2004 y Marzo de 2005.
Casado y padre de un hijo, fue además representante a la Cámara.
Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI