Con esta dimensión Territorial se termina la primera fase de reconocimiento de un Modo de Ocupar para proceder a desarrollar las variables independientes o atributos teniendo un Ordenamiento Territorial visible surgido de la transverzalizaciones de variables independientes y dependientes. Este procedimiento se denomina Urdimbre Territorial. Se observa que este método tiene el carácter científico que se exige, diferenciándose totalmente del hoy utilizado que no es otro que decretar territorio sin ningún sustento, a capricho de Alcaldes, Concejos Municipales y Particulares interesados. Así se diga que es participativo y democrático.
La dimensión Política o Institucional es expresión de un Modo de Ocupar considerando que los habitantes del territorio Pereiranos han delegado la actividad de Gobierno en representantes sapientes, capaces de orientar la Ciudad en su porvenir sin esperar para ello contraprestación diferente al logro del bienestar. Los Ciudadanos conformantes de la poli eligieron libremente entre hombres y mujeres que representan dignamente el saber popular. Decidieron entre dos tendencias bien marcadas como es representativo de aquellos que promueven la igualdad, denominados progresistas y otros que defienden la propiedad privada y el libre mercado. Los Pereiranos presuntamente conocían las diferencias ideológicas y entre liberales conservadurístas y progresistas eligieron los representantes de la Derecha porque los de la izquierda no les llenan sus aspitaciones.Pereira por la decisión de sus electores demostraron hasta rabiar que la Ciudad es eminentemente conservadora. Los denominados Alcaldes y Concejales Liberales son la representación de la moderada izquierda conservadora. Así mismo Congresistas y Diputados. Esta es otra opinión. Utopía.
Institucionalmente se afirma que Pereira y el AMCO son entes territoriales y administrativos correspondientes con sus competencias y responsabilidades las cuales no desarrollan sus funciones constitucionales. En Pereira no se es autónomo y descentralista y el AMCO confunde sus competencias por ser un ente enteramente controlado por los políticos locales. No existe el vínculo legítimo entre el Municipio y la Gobernaciones. El Gobierno Regional se convierte en un Gobierno Local sin capacidad de intervención responsable por sus escasos recursos financieros para competir y repartir.
Siempre el Ejecutivo Local copta el legislativo local mediante la figura de las mayorías inducidas y el eufemismo del control político. No existe división de poderes debido a la centralidad del Poder Judicial. Los entes de Control como la Personería, las procuradurías y las Contralorías actúan bajo la dirección del poder político actuante, Funcionalmente la Región Departamental con su representación parlamentaria se diluye en razón a la tendencia nacional centralista que certifica que Risaralda es Conservadurístas pareciendo que esta tendencia es difícil de superar. Risaralda también es Conservadora y con tendencia hacia el extremo porque el Centro no existe en esta visión territorialita.
La función pública o política en Pereira con continuo geográfico se caracteriza por ser orientada siempre en el principio de la preservación. Su modo de Ocupar se debate entre un feudalismo feroz avanzado y un capitalismo insipiente y salvaje. La lectura técnica del programa de Gobierno del actual Alcalde Maya tiene una interesante visión progresista pero dado que el Mandatario no se decide a ser como lo es Estadista Local, la Ciudad seguirá siendo conservadora, difícilmente cambiaria si sus habitantes siguen siendo siervos o súbditos irredentos de un Capitalismo salvaje y conservadurista.La culpa no es de la vaca. La dimensión Política en el Municipio demuestra que no se llegara a ningún Pereira se sigue con la Política de Decretar Territorio y no reconocerlo. Pereira tiene POT sin Tener Ordnamiento. Que falla.
Escribe: LUIS MIGUEL CÁRDENAS*
*Analista, intelectual y hombre cívico, residente en Risaralda.