El premio reconoce la buena gestión y la excelencia administrativa alcanzada por los gobernantes locales en las diferentes competencias a su cargo.
Según Karem Labrador Araújo, directora ejecutiva de Colombia Líder, los mandatarios fueron evaluados de acuerdo con los resultados obtenidos en superación de la pobreza, educación, salud, ranking fiscal, seguridad, gobernabilidad y participación, tecnologías de la información y las comunicaciones, transparencia y competitividad.
“Nosotros nada más damos a conocer los primeros en la lista y eso no quiere decir que los demás sean malos. Tomamos en cuenta cómo estaba el ente territorial en 2011 y cómo está hoy la gestión de los gobernantes”, dijo Labrador Araújo.
“Tenemos una política y es hablar de lo positivo. Hay un fenómeno y es que las gobernaciones también están jalonando los entes municipales en el caso de Santander, Boyacá, Antioquia y Cundinamarca”, agregó.
De otra parte, señaló que Risaralda alcanzó a quedar entre los cinco departamentos en la superación de la pobreza. Mientras que en los casos de Chocó, Amazonas, Guajira, Arauca y Casanare, nunca han aparecido o no permanecen en los primeros lugares.
Los primeros
En la categoría de gobernadores, quedaron en su respectivo orden Sergio Fajardo Valderrama (Antioquia), Juan Carlos Granados Becerra (Boyacá), Álvaro Cruz Vargas (Cundinamarca), Alan Jesús Edmundo Jara Urzola (Meta) y Richard Alfonso Aguilar Villa (Santander).
Entre los alcaldes quedaron Ciro Antonio Bautista Bayona, de Jordán (Santander); Hernando Abrahan Pérez Fernández, Labrazagrande (Boyacá); Carlos Arturo Ramírez Bayona, Pesca (Boyacá); Milton Díaz Bonilla, San Mateo (Boyacá).
Igualmente, Pablo Ricardo Lizarazo Navas, Socotá (Boyacá); Carlos Julio Marín García, Sucre (Santander); Fanny Virginia Guerrero Jove, Suratá (Santander); Jorge Vidal Martín Martín, Tenza (Boyacá); Antonio Fuentes Viviescas, Villanueva (Santander), José Vargas, Viracachá (Boyacá); entre otros.
Fuente: DIARIO DEL OTÚN