Más de 1.050 periodistas y 2.500 invitados serán testigos de la histórica firma del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno y las Farc que se llevara a cabo el día de hoy en Cartagena. El acto contará además con la asistencia de jefes de Estado y de Gobierno, directivos de organismos multilaterales y delegaciones de los países del mundo que han apoyado la búsqueda de la paz en Colombia.
Con un homenaje a las Fuerzas Militares y de Policía en la Escuela Naval ‘Almirante Padilla’ de la ciudad de Cartagena, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, comenzó este lunes la histórica jornada que en la que se firma el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno y las Farc.
A las 8:00 de la mañana se llevó a cabo el desayuno al que asistieron la Cúpula Militar y de Policía, y que contó además con la asistencia de 75 uniformados de cada una de las Fuerzas Armadas.
Según explicó en rueda de prensa este domingo la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, ese acto es para agradecer el esfuerzo de los militares y policías de la Patria en favor de la paz.
“El señor Presidente quiere dar un agradecimiento personal a cada una de las Fuerzas Armadas donde reconozca el esfuerzo que han desarrollado”, sostuvo la titular de la cartera de Comercio, Industria y Turismo.
Una vez cumplido el homenaje a las FF.MM. y de Policía, el Jefe del Estado se desplazará a la Iglesia San Pedro Claver de Cartagena donde se llevará a cabo una ceremonia litúrgica que será oficiada por el Cardenal Pietro Parolín, Secretario de Estado del Vaticano y enviado del Papa Francisco a la firma de la terminación del conflicto con las Farc.
Al acto asistirán además del Presidente Santos, los jefes de Estado y de Gobierno y directivos de organismos multilaterales que hayan arribado a la capital del departamento de Bolívar.
Según informó la Ministra Lacouture, “lo que busca la liturgia es hacer una oración por la reconciliación de todos los colombianos”.
Al término de la ceremonia –precisó la funcionaria- el Presidente de la República ofrecerá un almuerzo a los dignatarios presentes y jefes de organismos internacionales.
Este evento tendrá lugar en la Casa del Marqués de Valdehoyos.
Al finalizar el almuerzo, se llevará a cabo la ceremonia protocolaria de firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno Nacional y las Farc, la cual será cubierta por más de 1.050 periodistas de medios de comunicación nacionales e internacionales.
El acto comenzará a las 5:00 de la tarde y se efectuará en la explanada San Francisco del Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala. La sencilla ceremonia tendrá una duración aproximada de 70 minutos.
Además de los jefes de Estado y de Gobierno, asistirán el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; la Directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el Director del Banco Mundial, Jim Yong Kim; el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, entre otras personalidades.
Así mismo, estarán presentes el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín; y el Rey emérito de España, Don Juan Carlos de Borbón.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Con motivo de la firma del Acuerdo de paz que se lleva a cabo el día de hoy entre el Gobierno y las Farc, el alcalde de Pueblo Rico, Rubén Darío Ruiz, decretó día cívico en el municipio risaraldense.
La jornada civica contará con una serie de actividades simbólicas y pedagógicas en torno a la paz, cerrando con un acto solemne en la plaza principal en el que la comunidad, instituciones y demás actores locales presenciarán la firma del acuerdo.
Pueblo Rico ha sido uno de los municipios de la región más afectados por el conflicto armado hecho por el cual el Gobierno nacional, lo ha priorizado en los programas e inversiones en el marco del pos-acuerdo.
EN RISARALDA
Desde las 12 del mediodía, la Plaza Bolívar de la capital risaraldense será escenario de la presencia de dirigentes, lideres sociales y ciudadanos del común, que quieren presenciar en pantalla gigante las alternativas del histórico acuerdo que pondrá fin a casi 70 años de violencia ininterrumpida.
Aunque el mismo se llevará a cabo a las 3 de la tarde, desde el mediodia amenizaran el encuentro diversos artistas, así como de manera paulatina se acercarán hasta el lugar militantes de las distintas expresiones políticas que acompañan la iniciativa de paz.
Fuente: DIARIO DEL OTÚN