Con la creación del Plan Voluntario de Beneficios (PVB), al que solo podían acceder empleados no sindicalizados, Avianca creó condiciones de desigualdad entre los empleados y desestimuló la actividad sindical.
Así quedó probado para la Corte Constitucional que, con ponencia de la magistrada Martha Sáchica, ordenó a la compañía ampliar los beneficios de ese plan a todos los trabajadores sin perjuicio de que pierdan su condición de sindicalistas.
El alto tribunal, al estudiar 17 tutelas acumuladas, encontró fundados los argumentos de los empleados en tanto que, a través de esta medida, Avianca debilitó los sindicatos y evitó el aumento de nuevos adeptos.
“Avianca vulneró los derechos a la asociación sindical y a la igualdad del tutelante y de paso de la Acav, porque creó un pacto colectivo que tiene mayores beneficios que la convención colectiva”, dice la sentencia.
Aunque durante su defensa la compañía aérea argumentó que el PVB no afectaba el mínimo vital de los pilotos, “dado que estos devengan un salario equivalente a 25 salarios mínimos”, la Corte consideró que la diferenciación que hizo Avianca no solo “genera una discriminación entre los trabajadores”, sino que también da cuenta de que “existe una política de presión y desestímulo de la actividad sindical”.
“La Sala no puede pasar por alto que la empresa ha sido sancionada por conductas similares a la que se estudia en esta ocasión. De ahí que sea evidente que estamos en un contexto en el que la empresa presiona a las organizaciones sindicales con el fin de debilitarlas”, dice el fallo.
La Corte dio 48 horas a Avianca para que extienda los beneficios del plan a los trabajadores sindicalizados y pidió que deje retornar a estas organizaciones a quienes renunciaron para acceder al plan.
Fuente: DIARIO EL TIEMPO