El candidato aprovechó el espacio del parque Olaya Herrera para hacer un picnic, en compañía del grupo Macana, con sus seguidores y medios de comunicación para dar a conocer esta propuesta que, según Londoño, será transformadora y garantizará acciones en materia ambiental.
El candidato a la Alcaldía recalcó que dichas propuestas para las que tiene estimada una inversión de $ 49.000 millones entre recursos públicos y privados, son viables financiera y ambientalmente, lo que permitirá pasar de 1,6 metros cuadrados efectivos de espacio público por cada habitante, a 7 metros cuadrados.
Así mismo anunció la creación de las secretarías de Espacio Público y Parques, Arborización y Ornato, la construcción del Centro Comercial Popular a cielo abierto, la siembra de un millón de árboles y la recuperación de áreas de cesión arborizadas.
Pereira contará con el Parque del Agua financiado por la empresa Aguas y Aguas, Parque Canino y $ 4000 millones destinados al mantenimiento y ornato de la ciudad, además construcción del corredor ambiental Otún-Cuba en donde se contará con senderos ecológicos, ciclorrutas, alamedas y paisajismo.
Recalcó que la solución para recuperar el espacio público además de la concertación, se basa en cuatro pilares: gerencia para el manejo del mismo, avanzar hacia la gestión de una ciudad verde, reactivar los planes de renovación urbana y la implementación de un Plan Maestro de Parqueaderos y Equipamiento como el desmonte gradual de las Zonas de Permitido Parqueo.
Propuestas
En la presentación, Londoño manifestó que quiere crear la secretaría de Espacio Público como la autoridad de control y regulación de las ventas informales, adquirir un predio para el centro comercial popular a cielo abierto con pasos peatonales y parqueaderos.
Recuperar y revitalizar el centro tradicional de Pereira financiando el proceso de educación y reinserción social de vendedores informales en el centro de Cuba y Circunvalar.
Igualmente, continuar con el Capital Semilla para la formalización y creación de nuevas unidades de negocio.
Israel tendrá como prioridad la gestión de la ciudad verde y sostenible con corredores ambientales tales como Otún-Cuba, Libaré-La Florida y el Paseo de la Integración en Cuba (ver gráfico).
Así como la construcción del Parque del Agua como aporte de la Empresa Aguas y Aguas, el Parque Canino cofinanciado con el sector privado, la implementación del Plan Maestro de Silvicultura Urbana y la siembra de un millón de árboles.
Asimismo, recuperar la oficina de ornato, destinando el 5 % del impuesto predial, construir la Plazoleta de la Fe y gestionar el proyecto Bulevar Victoria-Egoyá (Parque Lineal).
Para la renovación urbana Londoño quiere construir parqueaderos periféricos al anillo peatonal, en el sector ubicado entre las carreras 7 y 8 con calles 18 y 24, con primeros pisos comerciales y de servicios y señaló que hará una revisión del Pico y Placa en el Centro de Actividad Múltiple y de los planes parciales para descentralizar el centro de esa actividad.
Fuente: DIARIO DEL OTÚN