La nueva estructura administrativa de la Gobernación tendrá una Unidad Especial para la Mujer y la Equidad, que se enfocará en los programas definidos por el plan de desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora, encaminados además a la familia, la niñez y la juventud. Así lo explicó el Secretario Administrativo, José Héctor Colorado, quien dijo que este año se ajustarán todos los procesos y procedimientos de cada una de las nuevas unidades administrativas especiales, ya que tienen plazo hasta el 31 de diciembre para implementar los cambios.
El programa “Mujeres con vida, voz y oportunidades” tiene como alcance avanzar en la implementación de la política pública departamental de equidad de género para las mujeres, aprobada mediante Ordenanza Departamental 005 de 2015, cuyas líneas estratégicas buscan la superación de las brechas en cuanto a la autonomía económica y derechos laborales de las mujeres; salud integral; prevención y atención de la violencia, deporte, recreación, cultura y educación con un enfoque especial, así como el empoderamiento para la organización y participación política.
En respuesta al traslado de recusación presentado por Juan Guillermo Salazar -uno de los aspirantes a la elección al cargo de director de la Cárder- el viceministro de Ambiente Carlos Alberto Botero en documento enviado al gobernador Sigifredo Salazar, dejó claro que el 6 de diciembre de 2016, cuando se llevó a cabo la elección del director de la Cárder, no se contó con la participación del delegado del Ministerio de Ambiente, toda vez que en calidad de Viceministro se encontraba en Cancún (México), representando al país en misión diplomática.
Así mismo, asegura el Viceministro Botero que no acepta la causal de impedimento y solicita se despache de manera desfavorable la solicitud impetrada por el ciudadano Salazar en el proceso de elección.
Esta sede tradicional de Santuario, conserva aún la esencia de las casas cafeteras y especialmente en el marco del plan departamental de embellecimiento de los municipios para cumplir los lineamientos del paisaje cultural cafetero, los conservadores quieren hacer su aporte, modernizando el recinto más utilizado por sus simpatizantes, el cual tiene una capacidad para 300 personas.
La inversión supera los $20 millones y esperan tenerla lista en el primer trimestre del año, dijo el presidente del partido conservador del municipio Nelson Rengifo, quien destacó que la prioridad es garantizar una casa de puertas abiertas, cómoda, funcional en donde el partido conservador se fortalezca como la primera fuerza política del municipio.
Pese a que la revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el que le han conferido a un gobernador o a un alcalde, en el país ninguna iniciativa ha prosperado en las urnas.
La revocatoria está prevista en la Ley 134 de 1994 como un mecanismo de participación ciudadana para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del Estado. Sin embargo, no aplica para otros funcionarios de elección popular, como es el caso de congresistas, diputados, concejales o el Presidente de la República.
Existen una serie de procedimientos que se deben surtir para que la revocatoria tenga un feliz término. La nueva Ley 1757 de 2015 del estatuto de la participación democrática en Colombia, determinó que de llegar al paso final de realizarse una nueva jornada de votación, se requiere de la participación del 40% de la votación válida que se registró el día que se eligió el mandatario y solo de esa manera podría triunfar este mecanismo de participación.