Deportivo Pereira ha realizado grandes campañas en el torneo de ascenso, como la del año pasado en la que fue el mejor equipo del año, de lejos, pero aún así se quedó sin celebrar, entre otras cosas por el formato del campeonato que terminó favoreciendo a equipos de pocos pergaminos y escasa regularidad como Tigres.
Este año Dimayor cambió el formato del Torneo Águila, así como el sistema para quedarse con uno de los dos cupos a la primera división que le ha sido esquiva al conjunto Matecaña en los cinco años previos, y en esta edición las posibilidades se expandieron.
Opciones de ascenso
El torneo de ascenso para el 2017 está dividido en dos semestres, al igual que en la edición anterior, pero en esta oportunidad cada semestre tendrá su campeón después de pasar por los cuartos, semifinal y final.
Los equipos que resulten vencedores en cada semestre disputarán una gran final en el remate del año, cuyo ganador ascenderá directamente, mientras que el perdedor tendrá la oportunidad de jugar una suerte de repechaje ante el mejor equipo del año en la tabla acumulada (reclasificación) que en juegos de ida y vuelta definirán el segundo ascenso.
Otros escenarios
Además de estas posibilidades, Deportivo Pereira puede jugar otras cartas para aspirar al ascenso.
Para subir directamente, el equipo también puede apuntar a quedar campeón en los dos semestres, lo cual le daría el paso directo si necesidad de jugar una final.
Ser el mejor en la reclasificación es un seguro que el Matecaña puede tener, bien sea para jugar el repechaje o, en caso de ser campeón de uno de los dos semestres pero perder la gran final, igual estaría ascendiendo, ya que como este repechaje se juega con el de mejor puntaje en el año, (que sería Pereira), también estaría consiguiendo el ascenso.
El Matecaña tiene diversas posibilidades, y los mismos directivos han reconocido que este es un torneo armado a medida del equipo pereirano.