El pasado viernes el Concejo de Pereira, aprobó el proyecto de acuerdo No.11 de 2016 por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “Pereira, Capital del Eje”, y desde ese momento la administración municipal, en cabeza del alcalde Juan Pablo Gallo, le puso la impronta a lo que será su mandato en lo que resta del año y hasta el 2019.
En la presentación del documento de 580 páginas, el Alcalde recordó las palabras de Eric Hoffer: “En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo, estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”, para referirse a lo difícil que resulta romper esquemas e innovar en procesos administrativos.
Diferencias y paradigmas que según el mandatario se han superado, y que le permiten presentar el documento que hoy le dará la ruta de maniobra para conducir a la querendona, trasnochadora y morena, hasta el 2019. El Plan cuenta con cinco ejes principales y 27 programas, 67 subprogramas, 15 metas de impacto, 357 metas de producto y 117 metas de resultado.
Se hicieron 62 mesas temáticas y participaron cerca de 5000 personas.
Competitividad, innovación y empleo
Para este eje durante los cuatro años se tendrá una inversión de $632.210 millones.
Se contempla todo lo referente a la generación de empleo de calidad, la promoción para el emprendimiento, el mejorar la economía desde el apoyo y el respaldo para la producción local, la apuesta por la innovación y la formalización laboral.
La apertura de mercados para los locales en las grandes cadenas e hipermercados.
El respaldo crediticio para desarrollo de ideas innovadoras y el posicionamiento de sectores principales como el turismo.
Desarrollo social, paz y reconciliación
La inversión para esta línea durante los cuatro años alcanzará los $823.257 millones.
Aquí se visibilizan entre otros programas la atención en salud, la promoción a los diferentes grupos poblacionales, fortalecimiento la participación política para la mujer, la reducción de los índices de pobreza.
También se destaca la construcción de nuevos Centros Vida. Formulación de Políticas Públicas para el adulto mayor y de género, mejoramiento de la infraestructura de una de las unidades intermedias de salud y otros 4 centros de salud.
Pereira educada y educadora
Este es el eje con mayor inversión al que le apunta el Plan de Desarrollo $1.061.855 millones. Este le busca principalmente a mejorar tanto la calidad como la cobertura en la educación.
La infraestructura educativa también tendrá un aporte significativo y la educación para la primera infancia, así como la construcción de nuevos Centros de Desarrollo Infantil.
El bilingüismo y la Jornada Única con otras de las apuestas principales en materia educativa.
Hábitat, ambiente y territorio
Con la conciencia de que la protección ambiental y el desarrollo sustentable son fundamentales para el desarrollo local, se le da cabida a las iniciativas en pro de su cuidado y promoción.
Aquí también se incluye todo lo referente a vivienda, aseo, saneamiento básico, espacio público, planeación, impacto ambiental, entre otros.
Para este aspecto en el Plan se tendrá una inversión que alcanza los de $474.494 millones para los cuatro años del periodo de gobierno.
Gestión institucional
Busca realizar una gestión pública renovada y emprenderá las acciones necesarias y pertinentes para fomentar la cultura de la transparencia, que será transversal en el Plan de Desarrollo.
Esto conduce, entre otros, a contar con funcionarios públicos, contratistas y proveedores satisfechos con su trabajo y con una actitud asertiva para la atención a la comunidad. El foco de este eje es la transparencia. La inversión para este eje componente llega a los $55.338 millones.
Proyetos emblemáticos
La administración municipal incluyó en el Plan de Desarrollo un grupo de proyectos que los denominó emblemáticos, estos son:
Cable aéreo
El Cable Aéreo, para integrar los modos de transporte masivo y público colectivo –TPC- con la opción de integrar el modo de cable aéreo y cobertura total con un solo pasaje.
Wifi gratis
Busca promover y apropiar el uso y la masificación del uso del Internet y de las TIC.
Jornada única escolar
Implementación del programa Jornada Única, aumentando las horas de permanencia de los estudiantes en actividades escolares.
Universidad para Cuba
Consolidación de una oferta de educación superior en la ciudadala Cuba.
Becas pa’ pepas
Por lo menos 1000 becas, otorgadas en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira.
Salud a su casa
Mejorar las condiciones de vida de la población y que más familias y mitigar el impacto negativo sobre la salud de la población.
Vías para la movilidad
Consolidar anillos viales longitudinales, transversales, construcción de intersecciones y obras de bajo costo financiero, pero gran impacto a la ciudad.
Zonas Azules
Desmonte gradual de las zonas de permitido parqueo ubicadas en el centro y algunas periferias que dificultan el tráfico vehicular.
Cicloruta
Construcción de 30 kms de cicloruta para estimular la movilidad sostenible.
Centros de manzana
Analizar espacios residuales de los predios del Centro tradicional, para crear una red de movilidad alternativa a la malla vial de calles y carreras.
Árboles
Con la siembra de 50.000 árboles, la ciudad pasará de tener uno a seis árboles por cada 19 habitantes urbanos.
Protección y bienestar animal
La política de protección animal tiene como propósito disminuir la tasa de maltrato animal e implementar los mecanismos que logren la protección y el bienestar animal en Pereira.
Ukumarí
Consolidar el bioparque Ukumarí como una alternativa no solo de turismo sino de educación y conservación de la flora y la fauna en América Latina.
Conectividad aérea Aeropuerto Internacional Matecaña
Mejora en la prestación del servicio, la capacidad operacional y la operación segura del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Mínimo vital
Acceso gratuito al agua potable segura y asequible, para personas en vulnerabilidad conforme a la ONU.
Competitividad
Es la puerta abierta al talento para las personas que quieren crear o fortalecer sus actividades productivas y necesitan financiación y acompañamiento empresarial.
Fuente: DIARIO LA TARDE