Así lo hizo saber el artista plástico, pintor y director de la Sala “Carlos Drews Castro”, James Llanos Gómez, quien de manera inusual rompió de forma pública su silencio en materia de política, para referirse a lo que denominó una “encerrona” propinada por los contradictores políticos del burgomaestre.
“Respaldo al alcalde Juan Pablo Gallo por su buena fe y los procesos de trasformación ciudadana. Por esa razón, nos corresponde estar comprometidos con su plan de gobierno, además de las políticas del denominado “Cambio”, aseguró Llanos Gómez, quien hizo un enérgico llamado a la comunidad.
“Tal encerrona no podemos permitirla. Debemos salir a las calles a protestar contra la infamia. Expresémonos, llevemos esta voz incluso a todo medio de comunicación, en solidario acto y apoyo a su gestión”.
Percepciones
Para el consumado artista, existe una campaña de desprestigio “ad portas” del año electoral entrante, llevada a cabo por dirigentes cívicos, sindicales, políticos, provenientes de la sociedad civil, los cuales arremeten contra alcaldes o gobernadores, sumándose a los partidos que de alguna manera pretenden golpear, debilitar a los sectores demócratas, favoreciendo el retorno de viejos actores políticos y con ellos, la vuelta de un ejercicio autoritario del poder.
“Esta demostrado que lo ocurrido hace siete años, cuando Juan Pablo Gallo fue durante mes y medio director de Tránsito y Transporte. Aquello por lo cual pretenden quitarle la investidura no lo firmó él, sino otra persona. Este es un hecho comprobado. Por consiguiente, no amerita en absoluto una revocatoria de mandato”, explicó.
Coalisión
Llanos Gómez, considera lo sucedido con el actual alcalde de los pereiranos tiene estrecha relación con la conformación de grandes coaliciones electorales, en el sentido del interés de preservar espacios, satisfaciendo intereses personales para “no quedarse por fuera”, a la expectativa de hacer parte de alguna de ellas.
Por un lado, en vistas a la conformación de las mismas, el artista expresó que sectores del Partido Liberal querrían “sacar del medio” a Humberto de la Calle, tal como sucede con la figura de Gustavo Petro y lo hacen en vistas de ganarse con su complacencia la voluntad de quienes las integran.
“Una de las grandes coalisiones existentes por ejemplo, es la de los senadores Claudia López, Jorge Enrique Robledo, junto al ex gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. Pero una alianza de este tipo con sólo tres personas, no es una gran coalisión, sino una teoría imposible de llevar a la práctica”, argumentó.
“Para hacerla grande y fuerte, deben integrarla la suma del espectro democrático, a excepción por supuesto de Vargas Lleras o del uribismo”.
Por último, el director de la Sala “Carlos Drews Castro” reconoció lo evidente de la existencia de irregularidades en el ámbito político, aunque destacó que no es este el caso.
“La corrupción se encuentra presente en todas las esferas de la sociedad, comenzando por la función política. Pero al menos yo, no veo que ello pueda aplicar en esta oportunidad. Sí, en cambio, se trata de una desmesurada ambición de poder, la cual más allá de pretender la separación del cargo de una persona determinada, pretenden arruinar con sus acciones los enormes avances en materia de paz y de reconciliación”, puntualizó.
Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI