Durante la última semana la intención de voto en favor del ‘Sí’ en el plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana ha aumentado cinco puntos, según los resultados del Opinómetro de Datexco.
Mientras la semana pasada, del número de personas que anunció su disposición de votar en el plebiscito, el 59,5 por ciento anticipó que lo hará por el ‘Sí’, en el estudio divulgado este viernes ese porcentaje subió al 64,8 por ciento. En este mismo lapso el porcentaje que anunció que votará por el ‘No’ tuvo una reducción de 5 puntos y ahora está en el 28,1 por ciento.
En lo que tiene que ver con la encuesta conocida este viernes, el 56,7 por ciento está dispuesto a votar en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
De acuerdo con lo establecido en la ley, para que la votación del plebiscito sea válida se requiere que el número de sufragios en favor del ‘Sí’ supere un umbral del 13 por ciento del censo electoral.
Si dicho censo está en 34’899.945 personas, esto indica que deberán votarlo favorablemente al menos 4’536.992.
Para que sean refrendados los acuerdos de La Habana el ‘Sí’ no solo deberá superar ese umbral, sino imponerse en las urnas al ‘No’.
Con las cifras reveladas este viernes por Datexco, todo indica que no habría problema para que quienes buscan avalar los acuerdos de La Habana logren el triunfo en las mesas de votación.
Mientras tanto, la encuesta, que consultó telefónicamente a 2.109 personas, reveló que la región norte del país (costa Caribe) es donde hay más apoyo a la aprobación del plebiscito por la paz.
En la región Caribe el 74,3 por ciento de los encuestados que están dispuestos a votar anunciaron que lo harán a favor del ‘Sí’ y únicamente un 22,8 lo hará por el ‘No’.
En la región oriental del país el apoyo afirmativo alcanza el 65,7 por ciento, mientras que en el noroccidente es del 63,4 por ciento.
En el centro del país (donde están los anteriormente denominados territorios nacionales) es donde más bajo está el respaldo al ‘Sí’. Únicamente es del 56,5 por ciento.
En lo que tiene que ver con la votación por géneros, los hombres parecen más dispuestos a votar afirmativamente el plebiscito. El 69,5 por ciento de los consultados así lo anticipó. En el caso de las mujeres, ese porcentaje solo es del 58,8 por ciento.
Por otro lado, en lo que respecta a los estratos socioeconómicos, en los niveles bajos es donde el ‘Sí’ logra el mayor apoyo, con el 66,7 por ciento. El ‘No’ tiene su mayor respaldo en los estratos altos, regularmente más informados, donde ese apoyo es del 41,6 por ciento.
Fuente: DIARIO EL TIEMPO