Sin embargo, antes de que el proyecto que fue tramitado vía “fast track” pase a revisión automática de la Corte Constitucional, tendrá que surtir un último trámite en el Legislativo: la conciliación. Lo anterior, dado que el documento que fue votado en el Senado dista mucho –y en puntos trascendentales- de lo que fue aprobado ayer, en la Cámara baja.
La primera diferencia tiene que ver con los candidatos que podrán inscribirse para ser elegidos por algunas de las circunscripciones de paz. Pues, aunque el ministro del Interior, Guillermo Rivera, logró defender ante los representantes que únicamente aquellas víctimas, acreditadas como tal, ante la Unidad para las Víctimas podrán tener derecho a esas curules, en el Senado la cosa es distinta. Según lo aprobado allí, también podrían participar todos los habitantes de las regiones en donde quedarán las 16 circunscripciones, es decir, quienes vivan en los 167 municipios que las conforman.
El otro punto que tendrá que someterse a un último debate a la hora de ajustar el texto final tiene que ver con no va a estar permitida la votación de dichas circunscripciones en las cabeceras municipales, sino únicamente en zonas rurales como veredas o corregimientos. “El texto que se acogió en Cámara es mucho más fiel a lo que se pretendió en el Acuerdo de Paz, que es permitirles a las víctimas y a las regiones más afectadas por el conflicto una mayor representación política”, dijo Rivera.
Frente al debate que suscitó la intervención de la Registraduría frente a la eventual posibilidad de no garantizar la elección de dichas circunscripciones en las elecciones de marzo próximo, se incluyó un artículo que le otorga un mandato a dicho organismo, así como al Ministerio de Hacienda, para que destinen los recursos necesarios que les permitan a los ciudadanos acudir a las urnas a elegir a sus representantes.
Finalmente, quedó claro que ni los partidos o movimientos políticos, ni tampoco los excombatientes del naciente partido político de la antigua guerrilla de las Farc podrán participar para obtener estas curules.
Estas son las circunscripciones:
Circunscripción 1
Cauca: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Cajibío, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Morales, Miranda, Patía, Piendamó, la zona rural de Santander de Quilichao, Suárez y Toribío
Nariño: Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes, Policarpa.
Valle del Cauca:Florida y Pradera,.
Circunscripción 2
Arauca: Arauquita, Fortul, Saravena y Tame.
Circunscripción 3
Antioquia: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, zona rural de Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza.
Circunscripción 4
Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú,
Circunscripción 5
Caquetá: la zona rural de Florencia, Albania, Belén de Los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita y Valparaiso.
Huila: Algeciras
Circunscripción 6
Chocó: Bojayá, Medio Atrato, Itsmina, Medio San Juan, Litoral de San Juan, Novita, Sipi, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, Condoto.
Antioquia: Vigía del Fuerte y Murindo.
Circunscripción 7
Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa.
Guaviare: San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.
Circunscripción 8
Bolívar: Córdoba, zona rural de El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano
Sucre: Colosó, Chalan, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo.
Circunscripción 9
Cauca: Guapi, López de Micay y Timbiquí.
Valle del Cauca: zona rural de Buenaventura, del departamento del.
Circunscripción 10
Nariño: Barbacoas, El Charco, La Tola, Maguí, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payan, Santa Bárbara y la zona rural de Tumaco
Circunscripción 11
Putumayo: Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón
Circunscripción 12
Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Pueblo Bello y la zona rural de Valledupar.
La Guajira: Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar.
Magdalena: Aracataca y zonas rurales de Santa Marta, Ciénaga y Fundación.
Circunscripción 13
Bolívar: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa Del Sur y Simití.
Antioquia: Yondo
Circunscripción 14
Córdoba: Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia y las zonas rurales de Tierralta, y Montelibano.
Circunscripción 15
Tolima: Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.
Circunscripción 16
Antioquia: Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá y las zonas rurales de Apartadó y Turbo.
Fuente: DIARIO EL ESPECTADOR